Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Textamin (Textos en gif)

Tragicomedia educativa mexicana III

Después del vendaval de la última evaluación del desempeño docente a principios de este 2016, y de los “daños colaterales” provocados por esta, surgen dos premisas importantes para la mirada institucional evaluadora: “formación docente y calidad educativa”. En el 8° Foro Internacional de Políticas Docentes que desarrolló la UNESCO en la ciudad de México, la presidenta consejera Schmelkes mencionó la importancia de la formación en el proceso. Con la presencia de 175 representantes de organismos internacionales; gobiernos nacionales; organizaciones no gubernamentales; fundaciones; empresas privadas y expertos internacionales de políticas docentes de más de 58 países de todo el mundo se mostró una faceta institucional…aunque las cuestiones críticas se dejaron de lado ante esta mirada global. En un texto publicado por Omar Juárez titulado “Impresiones sobre la evaluación del desempeño, desde la mirada de un evaluado” se tocan puntos interesantes desde los niveles jerárquicos “buenos y...

Tragicomedia educativa mexicana II

Después de un cierre de 2015 turbulento, es necesario retomar los primeros recuentos de este joven año en el contexto educativo nacional. En primer lugar quisiéramos comentar un poco del análisis realizado por la Dra. Claudia Santizo Rodall experta en políticas públicas, sobre el programa “Escuelas de Tiempo Completo” al declarar inicialmente insuficiente la inversión pública en educación además del fracaso de la últimas reformas en materia pedagógica; así mismo, señaló que existe un problema en la asignación de recursos que este programa promueve para cumplir con sus objetivos. Por otra parte, desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se anunciaron a principios de este año los siguientes pendientes: Autonomía de gestión de las escuelas desde el Plan de organización interna de los Consejos Técnicos Escolares (CTE); la política de infraestructura y equipamiento escolar con los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (Escuelas CIEN); la formación continua y desarroll...

Tragicomedia educativa mexicana I

En tiempos turbulentos a nivel nacional la educación formativa no es la excepción; comenzaremos opinando sobre algunos elementos que se han desarrollado en tiempo presente dentro de esta esfera. En primera instancia hablaremos un poco de la más reciente reforma educativa de 2013 y de un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) remodelado a partir de su implementación jurídica y administrativa; en primer lugar, se ha puesto en tela de juicio la supuesta “autonomía” que posee ante el gobierno federal, en especial, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) además de los gobiernos estatales y municipales. En un artículo realizado por Alberto Arnaut Salgado, se menciona la existencia de una “ autonomía constitucional ” para esta institución y su junta de gobierno compuesta por ilustres académicos, donde existe un conflicto entre la vocación docente, pedagógica/académica y el mandato político/jurídico; como estar entre la espada y la pared al tratarse de un d...

Paideia Temachtiani: Introducción

En este blog se pretende hablar del proceso más importante de la humanidad "La educación", primero, visto desde la perspectiva occidental clásica (Paideia); para después aterrizar en los rincones de un México que desde su concepción prehispánica nahuatl de la enseñanza (Temachtiani) ha evolucionado con diversas influencias histórico-culturales hasta llegar a nuestros días. Este espacio tiene por objeto recopilar toda temática, opinión, circunstacia, experiencia y existencia en todo lo referente al proceso educativo a nivel nacional e internacional donde colegas de diferentes instituciones y niveles educativos quieran expresarse. Esperamos se trate de un proyecto que se difunda para volverse herramienta de conocimiento y reflexión, dos aliados incondiconales en estos tiempos de incertidumbre y liquidez. Gracias. Rogelio Alonso Rivera